Nuestros Servicios:

  • Búsqueda de información tecnológica
  • Redacción de patentes y modelos de utilidad
  • Registro en el país y en el extranjero
  • Negociación, transferencia y licenciamiento
  • Convenios de cotitularidad
  • Acciones judiciales
  • Medidas cautelares

¿Qué es una patente?

Es un derecho subjetivo que se reconoce al creador de una invención, por el cual se le concede la facultad de explotar en forma exclusiva su creación, durante el término que establece la ley.

¿Qué derechos confiere una patente?

La patente confiere a su titular la facultad de excluir a cualquier tercero que pretenda hacer uso de su invento sin su autorización.

¿Puedo patentar procedimientos?

Si, las patentes pueden ser de productos o de procedimiento, siempre y cuando reúnan los requisitos exigidos por la ley.

¿Qué requisitos debe reunir un invento para ser patentable?

El invento debe ser novedoso (no existir en el estado de la técnica, esto es, en el cuerpo de conocimientos existente en su ámbito técnico), tener altura inventiva (no ser deducible fácilmente por un técnico medio en la materia) y aplicación industrial.

¿Cómo se obtienen los derechos derivados de una patente?

Mediante la registración ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial [INPI].

¿Cuánto dura un trámite de registro de una patente?

El plazo promedio de duración es de 5 años.

¿Mi patente registrada en la Argentina sirve en otros pases?

No, nuestro sistema de registración es territorial, por lo tanto habrá que registrar la patente en todos los países en los que se pretenda explotar el invento.

¿Cuánto dura la vigencia de una patente? ¿Es renovable?

El plazo de duración de una patente concedida es de 20 años desde la presentación de la solicitud y no puede renovarse.

Para saber más… 

¿Es conveniente realizar una búsqueda de información tecnológica previa al inicio del trámite?

Si, se recomienda a los efectos de conocer el estado de la técnica y con ello evaluar si el invento cumple con los requisitos de patentabilidad.

¿Puedo transferir mi derecho sobre una patente?

Si, es posible transferir a terceros incluso los derechos sobre una invención aún no patentada, o los derivados de la presentación de una solicitud de patentes. La cesión debe instrumentarse por escrito e inscribirse ante el INPI. También pueden celebrarse contratos de licencia con terceras personas, autorizándolas a utilizar la invención patentada.

¿Qué acciones tiene el titular de una patente frente a usos no autorizados de su invento?

El titular de una patente puede impedir rápidamente dicha conducta a través de medidas cautelares. También puede iniciar acciones judiciales tendientes al cobro de los daños y perjuicios ocasionados y a la aplicación de las sanciones penales previstas por la ley.

Si divulgo mi invento pierdo posibilidad de protegerlo?

La divulgación del invento, en principio afecta la novedad requerida por la ley. Ello reconoce algunas excepciones, como la divulgación del propio inventor en ferias y/o jornadas científicas realizadas el año previo a la solicitud de patentes y la prioridad internacional.

Para saber más 

MARCAS

Su marca demanda una notable inversión que merece una efectiva protección jurídica.

PATENTES

Lo asesoramos sobre el derecho subjetivo que la ley reconoce al creador de una invención.

DERECHOS DE AUTOR

El autor goza de derechos morales y patrimoniales que deben ser gestionados con responsabilidad.

SOLUCIONES CONTABLES

Los proyectos de nuestros clientes requieren asesoramiento de profesionales especializados en materia legislativa, tributaria y de gestión
Top
abrir chat
quiere comunicarse con nosotros?